top of page

los polímeros

Please reload

La palabra "polímero" significa "muchas partes" : del griego poly, que significa "muchos", y meros, que significa "partes".

 

Los polímeros se producen por la unión de cientos de miles de moléculas pequeñas denominadas monómeros que forman enormes cadenas de las formas más diversas.

Existen polímeros naturales de gran significación comercial como el algodón, formado por fibras de celulosas. La celulosa se encuentra en la madera y en los tallos de muchas plantas, y se emplean para hacer telas y papel. La seda es otro polímero natural muy apreciado.

 

Sin embargo, la mayor parte de los polímeros que usamos en nuestra vida diaria son materiales sintéticos con propiedades y aplicaciones variadas.

 

Un polímero no tiene la necesidad de constar de moléculas individuales todas del mismo peso molecular, y no es necesario que tengan todas la misma composición química y la misma estructura molecular. Hay polímeros naturales como ciertas proteínas globulares y policarbohidratos, cuyas moléculas individuales tienen todas el mismo peso molecular y la misma estructura molecular; pero la gran mayoría de los polímeros sintéticos y naturales importantes son mezclas de componentes poliméricos homólogos.

Los polímeros

Polímeros sintéticos

Polímeros naturales

El proceso de construir una molécula polimérica, y por ende obtener un material plástico, se denomina polimerización. Se diferencian dos tipos de procesos de Polimerización: de adición (se rompe el enlace entre dos monómeros y se crean nuevos acoplamientos) y de condensación (se eliminan algunos polímeros que quedan como residuos).

Nos concentraremos principalmente en los PLÁSTICOS, ya que son los polímeros más utilizados hoy en día.

 

En la actualidad, la mayoría de los plásticos que se comercializan provienen de la destilación del petróleo (6% de la producción total). Generalmente los plásticos tienen baja conductividad térmica y variable resistencia a tracción, no se oxidan y son de peso ligero. En función de su estructura y su comportamiento existen tres tipos diferentes de plásticos: los termoplásticos, los termoestables, los elastómeros.

Los termoplásticos se ablandan con el calor adquiriendo la forma deseada, la cual se conserva al enfriarse. Este proceso se puede repetir más y más veces pero no son biodegradables (PVC, NAYLON).

Los termoestables son los plásticos que al calentarse se vuelven rígidos, por lo que solo se pueden calentar una vez para darle la forma.

Los elastómeros son plásticos de gran elasticidad que recuperan su forma y dimensión cuando deja de actuar una fuerza (caucho).

 

Los plásticos utilizados habitualmente en la industria e incluso en  la vida cotidiana son productos con muy limitada capacidad de autodestrucción.

 

Los proceso de reciclo y reutilizo los veremos más adelante.

 

 

 

 

Los polímeros se encuentran ampliamente distribuidos en la naturaleza. El cuerpo humano contiene muchos polímeros naturales, tales como proteínas y ácidos nucleicos. La celulosa, por ejemplo,  es el principal componente estructural de las plantas. La mayoría de los polímeros naturales son polímeros de condensación, y se forman a partir de monómeros, cuyo subproducto es el  agua.

Mucho antes de que existieran los plásticos y los polímeros sintéticos, remontándonos a los mismos orígenes de la tierra, la naturaleza se valía de los polímeros naturales para hacer posible la vida. Los polímeros naturales incluyen al ADN, vital en genes y en los procesos de la vida.

Distinguimos dos grandes familias entre los polímeros naturales: las fibras y las maderas.

Partenecen al primer grupo las fibras vegetales (lino, algodón) y aquellas animales (cuero, lana). Se utilizan principalmente en la industria textil. Son bastante resistentes, elásticas y pueden ser hiladas o tejidas.

Las maderas son utilizadas en diversos ámbitos, desde el papel hasta la construcción edilicia. Es un material  que resiste a la compresión y a la tracción, con baja conductividad térmica y eléctrica. Es un material que utilizado puro no termina de vivir, por eso no hay que  esconderlo adentro de paredes porque necesita "respirar".

Todos los polímeros naturales son biodegradables.

Todo lo que nos rodea son polímeros. Los tejidos de nuestro cuerpo, la información genética se transmite mediante un polímero llamado ADN, cuyas unidades estructurales son los ácidos nucleicos

© 2014 by Anna Maria Ronconi. Proudly created with Wix.com

bottom of page