top of page
Propiedades Ecológicas
Propiedades Magnéticas

El magnetismo es el fenómeno por medio del cual los materiales ejercen fuerzas de atracción o de repulsión sobre otros materiales. Las fuerzas magnéticas se generan cuando se mueven partículas cargadas eléctricamente. 

 

Las Propiedades ecológicas de los materiales son las que representan el impacto que producen éstos en el medio ambiente. Cada vez más estas propiedades son y deben ser tenidas en cuenta, ya que la explotación ilimitada de los recursos naturales del planeta conduce a daños irreparables en el mismo y la salud de sus habitantes.

En función de cambios de temperatura, aumento o disminución, algunas propiedades físicas de los materiales pueden cambiar. Es por eso que al fabricar los materiales se tenga un control muy estricto de la temperatura.

DILATACIÓN TÉRMICA: Cuando la temperatura varia, se produce un cambio en las dimensiones de un material (dilata o contrae), y a menudo deforma. Cuando se recupera la temperatura inicial, se recuperan las dimensiones y la forma, y por tanto, el fenómeno es reversible.

CONDUCTIVIDAD TÉRMICA: Propiedad física de cualquier material que mide la capacidad de conducción del calor a través del mismo.

Al hablar de las propiedades químicas de un material, en general nos referimos a dos conceptos básicos: la reactividad de los materiales, es decir, como se afecta un material ante la presencia de otro  y la estabilidad de los materiales, donde se mide que tanto tiempo un material se mantiene sin sufrir cambio estructural alguno; esto dependerá en muchos casos no solo del tiempo, sino de las condiciones ambientales a las que esté sometido dicho material. 

Propiedades Térmicas
Propiedades Químicas

Las propiedades de los materiales.

 

El ser humano viene utilizando diversos materiales desde épocas ancestrales, aprovechando los recursos disponibles de su entorno, como madera, arcilla, metales. 

Hay muchas formas de clasificar los materiales: según su composición, por su origen, de acuerdo con sus propiedades físico – químicas, desde el punto de vista de la fabricación, etc; según su origen, los materiales se pueden clasificar en materiales naturales y materiales artificiales, dependiendo de que se encuentren directamente en el medio natural o sean el resultado de algún proceso de fabricación, como el granito, que es un material natural, mientras que el acero es un material artificial; según su composición, los materiales se pueden clasificar en homogéneos y heterogéneos, metálicos y no metálicos, inorgánicos y orgánicos, etc.; según sus propiedades, los materiales se pueden clasificar en rígidos y flexibles, tenaces y frágiles, conductores y aislantes, reciclables y no reciclables, etc.

 

A la hora de dar uso tecnológico a los materiales en cualquier proceso de producción, para elaborar productos, es conveniente tener en cuenta sus propiedades para determinar si han de resultar adecuados a los fines previstos en la producción de esos objetos. Actualmente se buscan propiedades determinadas en los materiales para darles uso tecnológico. Para ello se recurre a la combinación de los mismos que permitan su confluencia. Las aleaciones nacieron con la intención del hombre de mezclar cuidadosamente un material, con un conjunto de propiedades determinadas, con otro que pueda sumar las suyas. Así nacieron aleaciones como la del cobre y del estaño para obtener el bronce.

Propiedades Mecánicas

Propiedades Sensoriales

Son las distintas formas de comportarse los materiales cuando están sometidos a una fuerza externa.Los materiales responden a las fuerzas que se le aplican, según su resistencia, con fuerzas de sentido contrario (inversas).

 

Esta distinción se hace en base al efecto que puedan producir los materiales en alguno de nuestros sentidos. De esta forma, los factores que influyen son algunos como el tacto, el olor, la forma, el brillo, la textura y el color.

PROPIEDADES ÓPTICAS: Se refieren a la reacción del material cuando la luz incide sobre él. Así, distinguimos entre materiales transparentes, que dejan pasar la luz, opacos, que no permiten que la luz los atraviese, y translúcidos, que permiten que la luz los penetre pero no dejan ver nítidamente a través de ellos.

PROPIEDADES ACÚSTICAS: Algunos materiales reflejan o absorben el sonido. Los textiles y el corcho son por excelencia no amplificadores del sonido.

PROPIEDADES OLOROSAS: Cada material posee un olor característico, especialmente algunos naturales como la madera. Igualmente importante es la capacidad a absorber o no los olores. 

PROPIEDADES TÁCTILES: Todos los diversos materiales permiten percepciones táctiles diferentes como la rugosidad, la granulidad, el peso....

Propiedades Eléctricas

La capacidad de los materiales para conducir la electricidad depende de su estructura y de la interacción de los átomos que los componen.

 

Cuando un material sólido puede conducir la electricidad, lo hace desde sus capas de electrones más externas. Los materiales sólidos conductores por excelencia son los metales, como el cobre. En el caso de los semiconductores, es necesaria una inducción para arrancar electrones. El otro tipo de materiales sólidos en los que no es posible arrancar electrones son los llamados aislantes.

De esta manera se pueden diferenciar dos característicasprincipales: la RESISTIVIDAD (resistencia eléctrica que se opone al paso de una corriente) y la CONDUCTIVIDAD (capacidad de conducir la electricidad).

Click en la imágen para ampliar

La clasificación de los materiales

Los materiales se clasifican generalmente en tres grupos: metales, cerámicos y polímeros. Los materiales de cada uno de estos grupos poseen estructuras y propiedades distintas.

Please reload

Please reload

Please reload

Cómo elegir un material

Para elaborar un producto es necesario recurrir a diversos elementos que se encuentran en la naturaleza, ya sea en estado natural o luego de procesarlos. Distinguimos entonces: MATERIA PRIMA (principal material con lo que se fabrica un producto (petróleo, algodón, minerales...), MATERIAL DIRECTO (materiales que juntos con la materia prima, hacen el producto terminado: frasco, tapa, etiqueta), MATERIAL INDIRECTO (no son parte del producto pero sirven para su comercio: cajas, cinta adhesiva...)

Criterios de selección de los materiales

Para utilizar más racionalmente los materiales deben darse una serie de requisitos:

 

  • FACILIDAD DE TRANSPORTE: para llevarlos desde los lugares de obtención a los de elaboración (via terrestre, acuática, aérea),

  •    NO PELIGROSO: su manejo debe permitir la seguridad de los trabajadores, de la industria en general y del medio ambiente,

  •    RENTABILIDAD: la explotación debe resultar rentable. Ninguna empresa será interesada en explotar un material trabajando a pérdida.

  •    ECOLÓGICO: debe tenerse cuidado con le uso de materiales tóxivos o contaminantes, hay que preservar ante todo el medioambiente,

  •    RELACIÓN COSTO-BENEFICIO: es decir la realción entre el costo del material (materia prima, producción, transporte) y el beneficio que dicha comercialización provocará a la empresa,

  •    FACTIBILIDAD DE OBTENCIÓN: el material debe estar ubicado en un lugar accesible: 

 

La obtención del material tiene distintos grados de dificultad que dependen de:
  1. su abundancia,

  2. los conocimiento relativos al material en cuestión,

  3. la tecnología con que se cuente en ese momento.

  • POSIBILIDAD DE RENOVACIÓN: algunos materiales que provienen de la naturaleza, una vez utilizados, pueden ser reconstituidos, mientras que otros, como el petróleo, se consumen definitivamente. 

materiales  no renovables:
son aquellos que una vez agotadas sus reservas, no pueden volver a explotarse
(metales, marmoles, petróleo..)

Un material puede ser:

 

- de fácil obtención (agricultura y ganadería)

 

- de mediana obtención (minerales)

 

- de dificl obtención (uranio, diamantes, petróleo)

  • POSIBILIDAD DE RECICLAR: en muchos casos algunos materiales pueden ser utilizados en sucesivos procesos productivos y otros no. Los que no son reciclables forman parte de los desechos que afectan en gran medida el medioambiente. 

materiales renovables: son aquellos que una vez extraídos o consumidos, pueden volver a producirse
(cereales,animales, maderas...)
materiales reciclables:
son aquellos que una vez incorporados o consumidos, pueden volver a integrar otro material o producto
materiales no reciclables:
son aquellos que una vez incorporados a un producto, no pueden volverse  a utilizar

© 2014 by Anna Maria Ronconi. Proudly created with Wix.com

bottom of page